Elemento que los identifica:
- Música:
La música y el skate son uno. La música siempre ha estado involucrada
en el mundo del skate desde su temprana historia. La contracultura del
skateboarding, de hecho, es conocida por su relación directa con algunos
estilos musicales. Hoy en día, hay varios géneros estrechamente
identificadas con el skate. La música que más se suele identificar con
el deporte es aquella de ritmo acelerado que motiva a los patinadores a
llevar su patinaje al límite. Sus músicas son el reggae, la electrónica,
por su adrenalina.
El Skate punk es un género musical derivado
del punk y asociado al skateboarding. El sinónimo del skate es el Punk y
el rock. El punk es música de rebeldía, caos, desorden social y con un
parecido al Skate porque ambos no son aceptados, ni el punk como música,
ni el skate como deporte (no es un deporte es una forma de vivir).
Bandas pioneras del skate son bandas como: Teen idles, D.R.I, Minor
Threat, Black Flag, 7 seconds. Seguidas por muchas otras que se crearon
apartir de la explosión del punk rock a nivel mundial, como NOFX, Bad
Religion, evolucionando a versiones del pop punk como pueden ser Blink
182.La mayoría de bandas skate punk son hardcore, Straight Edge,
hardcore punk o punk melódico, con tendencias thrash ya que los
resultados de esta música o de estas fusiones, generas melodías rápidas,
fuertes e intensas, emociones semejantes a las que se experimentan al
practicar el skateboarding. En sí, skaters hay de todas las culturas y
con todos los gustos musicales, pero los más conocidos son los skate
punk como lo escriben por ahí, en grafittis e impresiones culturales
espontáneas.
- Tecnologías:
El skate ha avanzado considerablemente en el ámbito tecnológico desde
que se creó hasta hoy en día. Las tablas han cambiado en su manera,
antes eran simplemente un pedazo de madera con dos ruedas unidas por
clavos. Hoy en día existen los llamados 'trucks', los cuales se usan
como un soporte que divide la tabla de las ruedas. Estos dan más
flexibilidad a la tabla y soportan más peso, haciendo así de esta manera
el deporte más accesible para todo tipo de personas. Las ruedas también
han cambiado a lo largo de la evolución de este deporte. Hoy en día,
todas las ruedas son de un material llamado uretano, las cuales dan la
sensación al patinetero de que esta surcando una ola en la calle. Lo que
más usan es el video y la fotografía. En ese sentido trabajan mucho
con el computador en programas de edición, por ejemplo. Siempre hacen,
por lo menos, dos videos anuales. Siempre estan grabando lo que hacen,
no lo pueden concebir de otra manera, porque el sólo pensar en que pude
hacer un salto increíble y no tener registro de eso es horrible. La
satisfacción es tan corta que hay que rememorarlo.
- Vestimenta:
- Alrededor de que se agrupan:
Ellos son itinerantes en la ocupación de los espacios, solo se dejan
llevar por los instintos de querer desarrollar sus movimientos y saltos.
Por esta razón van ocupando todos los lugares libres que existan en la
ciudad y ocuparlos en los momentos que el resto de la población no haga
uso de ellos. O en otras ocasiones se les facilita algunos lugares como
parques emplazados en medio de conjuntos residenciales, y en estos casos
ellos son libres de ocupar el lugar durante todo el día, sin problema
de molestar al resto de la población, debido a que se encuentra creado
un espacio para desarrollar este y otras diferentes actividades. Debido a
sus movimientos y la velocidad con que los ejecutan van produciendo las
tensiones que
construyen y limitan su espacio, debido a esto se
vuelven herméticos hacia el resto, y son observados desde lejos sin
interactuar con el resto de la población.
- Visión del mundo. Filosofía:
Cuando están sobre la tabla les cambia todo, desde la forma de ser
hasta la elección de sus amigos. También se transmuta la manera de
relacionarte y tu perspectiva de la calle. Estás mucho más abierto a
todo.
- Espacios de manifestación: reales y virtuales:
Se expresan en espacios diferenciados y portadores de características
que le dan su sello e identidad a esas prácticas. La memoria colectiva
de cada generación de jóvenes evoca determinados lugares físicos (una
esquina, un local de ocio, una zona de la ciudad).
- Formas de manifestación y expresión: modos de hacerse visibles ante la gente.
La acción de los jóvenes sirve para redescubrir territorios urbanos
olvidados o marginales, para dotar de nuevos significados a determinadas
zonas de la ciudad, para humanizar plazas y calles (quizá con usos no
previstos). A través de la fiesta, de las rutas de ocio, pero también
del graffiti y la manifestación, diversas generaciones de jóvenes han
recuperado espacios públicos que se habían convertido en invisibles.
Entrevista a Javier Rovelo
Aporte de: Joselyn Ramirez
Se tiene una mala idea de lo que es ser Skaters, debido a su forma de ser o te recrearse por distintas partes de la ciudad, siendo marginados solo por tener una patineta. Cada quién es libre de demostrar sus actividades , cultura de diferentes maneras mientras sea sanamente.
ResponderEliminarCabe mencionar que los skaters son muy propensos a golpes y caídas, por lo que siempre deberian usar protección.
ResponderEliminarMuy buen artículo, da una visión mucho más clara de lo que significa esta cultura
ResponderEliminar